Al referirnos a la Silvicultura, es importante iniciar con su definición; la cual se puede resumir como el cultivo de los árboles. Etimológicamente hablando el origen de la palabra proviene del idioma latín en donde “Silva” se puede traducir como selva o bosque y “cultura” como cultivo; por lo tanto, textualmente se podría decir que es el cultivo de los bosques; por ende, de los árboles que forman parte de dichos bosques.
Con el paso de los años, la silvicultura ha ido evolucionando y se ha dividido en varias ramas, una de ellas es la silvicultura de plantaciones forestales, donde específicamente hace referencia al cultivo y manejo de las masas arbóreas reforestadas y que han sido diseñadas para cumplir diversos objetivos, basados en dichos objetivos así son los diferentes tratamientos silviculturales para desarrollar, buscando las acciones que mejor se adapten para su cumplimiento.

Forestales Latinoamericanos es una empresa pionera en la reforestación forestal a nivel centroamericano, con más de 4 décadas a la vanguardia en este tipo de ciencia. Dicha experiencia generada ha hecho posible desarrollar un programa silvicultural de punta combinando experiencia propia y tecnologías modernas que al unirlas garantizan que las herramientas, procesos y análisis tenidos, lleven a la obtención de un producto final de alta calidad, amigable con el ambiente, garantizando rentabilidad y desarrollando un cultivo de árboles eficiente y ecológicamente sostenible.

El buen manejo forestal está asociado a las buenas prácticas de la Silvicultura, las cuales abarcan desde la producción de plantas con una alta calidad genética, preparación de terreno utilizando tecnología de punta que permita maximizar el uso de los suelos de nuestras fincas. Además, un mantenimiento adecuado durante todos los años que las plantaciones, donde se monitore el crecimiento, la salud fitosanitaria de los árboles, el estado de las fincas y se puedan tomar decisiones silviculturales de manejo en el mejor momento posible, tales como realización de podas, raleos, control de hiervas, programas de fertilización, etc.
Todas estas acciones mencionadas anteriormente son labores de la Silvicultura, las cuales son un claro ejemplo de cómo emplear una silvicultura moderna, actualizada a los objetivos de producción, para buscar el mejor producto posible a nuestros clientes, garantizando la sostenibilidad ambiental.

Como se mencionó con anterioridad al emplear herramientas tecnológicas, profesionales con alta experiencia, suelos bien manejados, monitoreo constante de los árboles, se garantiza el cumplimiento de los objetivos de producción; permitiendo generar una interacción plantaciones- industria, las cuales van de la mano teniendo la materia prima disponible en el momento indicado, para que la industria pueda procesar dicha madera y generar los productos requeridos por nuestros clientes.
Forestales Latinoamericanos tiene el rol completo de producción donde producimos nuestros propios árboles genéticamente comprobados a las condiciones de las fincas, dándole un seguimiento adecuado en todo el proceso; a la vez, se lleva a cabo el aprovechamiento forestal y procesamiento industrial, con lo que se cuentan con todos los eslabones de la cadena, garantizando un producto de alto valor agregado. Para poder obtener dichos productos es indispensable generar una silvicultura de plantaciones de precisión, yendo de la mano la integración plantaciones forestales e industria.

Por tanto y para finalizar se puede concluir que, al aplicar los diferentes principios ecológicos, tecnológicos, ambientales y productivos, de una forma científica, técnica y tecnológica, se puede emplear la silvicultura en su máxima expresión, garantizando un producto amigable con el ambiente, sostenible en el tiempo, de la mejor calidad posible y que cumpla con las necesidades de nuestros clientes. Esta es la esencia de la silvicultura y la importancia de su uso.